miércoles, 26 de junio de 2013

Alimentación humana








Hacer una vida equilibrada



Alimentación Humana



¡Comiendo menos vivimos más!

Cuidando que contenga todos los micronutrientes esenciales




Ningún alimento, ni ningunos de los llamados factores de riesgos son causas directos o lineales de cáncer, esto es, no ejercen una influencia directa o lineal como causantes de la enfermedad, sin embargo, si los residuos metabólicos que dejan sobrecargan y saturan el hígado -GRAN BALUARTE de la vida- sobrevendrán las enfermedades. 


La mayoría de las personas enfermas que acuden a mí en demanda de ayuda me preguntan si mi dieta es para siempre.

Mi respuesta es que no recomiendo una dieta, que es una alimentación racional para un estilo de vida acorde con la NUTRICIÓN HUMANA, ante la idea de renunciar para siempre a sus hábitos y costumbres y la duda que genera creer en mis consejos, la mayoría deciden no seguir mis recomendaciones. No obstante debemos comer de todo, hacer una dieta variada, pero siempre dando preferencia a los alimentos básicos  y esenciales para la vida

Seguidamente haré un resumen de alimentos y hábitos nocivos que tradicionalmente consume nuestra especie y que obedecen a costumbres y tradiciones.




Básicos diarios necesarios para
una vida saludable



Instinto natural



Crudos: ensaladas y frutas
(única bebida: agua)
verduras y hortalizas cocinadas, hervidas,  
rehogadas, horno etc
legumbres y cereales integrales



Descárgate aqui la canción: "Cóctel de vitaminas"


A partir de aquí consumo moderado

(Si tu alimento y tus hábitos han sido esencialmente a partir de aquí, deberás cada seis meses hacer una cura de desintoxicación consistente en alternar el ayuno con los alimentos básicos durante dos semanas y abstenerte de los indicados de aquí hacia abajo.

El glutatión es muy importante para la desintoxicación hepática y absolutamente necesario para la lucha contra el cáncer

Fuentes de glutatión recomendadas son espárragos, espinacas, brócoli, ajo, col, cebollas, berros y coles de Bruselas. Otros alimentos que contienen glutatión en menos cantidad son melón, aguacate, pomelo, duraznos, naranjas, nueces. (Esencialmente los crudos)


Pescados y mariscos frescos
Frutos secos no manipulados
Carnes horno, asadas, grill,  Hervidas. Huevos

oooOooo


A partir de aquí moderación y  consumo poco frecuente
o no consumir. Afectan o pueden afectar a la salud 



Leche y derivados, carnes industriales y conservas, grasas

saturadas, Cafe

Bebidas industriales no alcoholicas azucaradas

oooOooo


Los siguientes son factores de riesgo
y de sobrecarga tóxica



Sal, Tabaco, alcohol, drogas,

Grasas saturadas, azúcar,

Fármacos, fármacos de consumo

continuado y automedicación

Fármacos agresivos no selectivos

Colorantes, conservantes, aditivos

Potenciadores de sabor y todos

los agregados químicos, edulcorantes


y todas las sustancias que causen



sobrecarga tóxica procedentes de nuestro ambiente

que puedan penetrar a través de los aparatos 
digestivo y respiratorio


Beber alcohol y fumar
incrementan los factores de riesgo



oooOooo

Si usted ya ha sanado de su enfermedad y me preguntó si tenía que renunciar para siempre a sus hábitos y costumbre, aquí le dejo una escala de consumo de alimentos y riesgo, también de consumo de hábitos tóxicos y su riesgo, satisfaga sus  deseos con moderación y plena conciencia del peligro que corre, usted ya tuvo una triste experiencia y si no ha sido así, para evitar padecer es necesario prevenir.



oooOooo

Mi consejo en caso de enfermedad 
no transmisible


Alimentación única


Desayuno y cena: fruta fresca no conservas


Comida de medio día: Ensalada cruda verde, con aceite de oliva virgen y limón

Pescado hervido “aliñado” con aceite de oliva virgen, cebolla picada, perejil, un diente de ajo picado y manzana picada

Bebida agua con limón sin azúcar

(En mayor o menor cantidad según necesidad)

Variar la clase de pescado nunca frito.


Solo en caso de hipoglucemia (bajada de azúcar)
una cucharadita de miel

Si hay sobrepeso un día a la semana de ayuno total y agua con jugo de limón sin azúcar

Caminar al aire libre entre arboledas, claros y sombras forman parte importante de una vida saludable

Prevenir es siempre mejor que curar


oooOooo

Control





Presión sanguínea, tensión arterial y frecuencia cardíaca. Mi opinión y  consejos para 

protegerse de la Hipertensión y los accidentes cardiovasculares.



Control diario para mayores de 40 años, en REPOSO

Unos minutos cada día para ganar años de VIDA

Presión sanguínea entre 100/120 Sistólica

60/70 Diastólica

Frecuencia cardíaca 60/70


Los valores superiores puede controlarlos con ayunos “cortos”
o terapéuticos y mi dieta recomendada en página 6 y suprimiendo los hábitos nocivos


 El ictus comparte bastantes factores de riesgo, en mayor o menor grado de asociación, con la enfermedad coronaria, con la diferencia de que, en el caso del ictus, la HTA es el factor más importante. Entre los factores asociados modificables se encuentran el tabaquismo, la diabetes, la dislipemia, la obesidad, el índice elevado de homocisteina y la inactividad física
(De nuevo el estilo de vida favorece y determina el  problema)



Cita: Forma de vida

“…El doctor Sidney J. Winawer, Jefe del Servicio de Gastroenterología y Nutrición y el doctor Moshe Shike Director de Nutrición Clínica del Memorial Sloan-Kettering Cáncer Center de Nueva York, responden a la pregunta ¿QUE ES LA BUENA VIDA?:...” “...No hace mucho tiempo, antes que nuestra sociedad tomara conciencia de cómo influyen muestro comportamiento y hábitos en el riesgo de contraer CANCER y otras enfermedades, la mayoría de las personas podrían haber respondido que la buena vida era hacer una sobremesa tras una regia y copiosa comida, los comensales bien bronceados, sentados de manera informal con una copa de buen vino en una mano, un puro o cigarrillo en la otra y sin preocupaciones de ninguna especie. EL PROBLEMA ES QUE ESA CLASE DE VIDA PUEDE SER MORTAL...”
Alto al cáncer. Aguilar





Cita:
Educ. MED Salud, Vol. 28, No. 2 (1994)
LA PREVENCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO Y LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN EL DESARROLLO DE LA SALUD
Gustavo I. de Roux
“…La promoción de la salud es campo de intervenciones transdisciplinaria liberadas del dominio de la medicina y que desafían al sector salud a enfrentar nuevas responsabilidades. Tres son los grandes objetos, sobre los cuales la promoción de la salud debe fijar ineludiblemente su atención: el impulso y aliento de estilos de vida saludables, el fortalecimiento de los servicios de salud para hacerlos más accesibles, eficientes y de mejor calidad, y la creación de ambientes saludables. Los estilos de vida que deben alterarse están referidos a conductas, hábitos, costumbres y consumos, definidos social y culturalmente, que ponen en riesgo la salud. Modificar estilos de vida significa trastornar comportamientos con frecuencia rutinarios y fuertemente arraigados en sistemas de creencias y en tradiciones culturales…” (Fuente: Internet)


Cita: “…Hemos adquirido el hábito de llamar al médico por la más trivial de las enfermedades y, donde no hay médicos, se busca el consejo de simples curanderos.  Vivimos con la fatal ilusión de que ninguna enfermedad puede curarse sin medicamentos.  Esta creencia ha hecho más daño a la humanidad que cualquier otro mal.  No cabe duda de que tenemos que curarnos las enfermedades, pero no son los medicamentos los que las curan.  Y no sólo son éstos sencillamente inútiles, sino que a veces son decididamente nocivos.  El hecho de que un hombre enfermo tome pócimas y medicamentos es tan tonto como intentar cubrir la mugre que se ha acumulado en el interior de una casa.  Cuanto más se la cubre, más rápido será el proceso de putrefacción.  Y lo mismo sucede con el cuerpo humano.  La enfermedad o el malestar es sólo la advertencia que nos hace la Naturaleza acerca de que hemos acumulado inmundicias en alguna parte del cuerpo: sin duda, sería sabio dejar que la Naturaleza la removiera, en lugar de cubrirla con la ayuda de medicamentos…”  (Fuente. Internet)
(MAHATMA K. GANDHI)



Video: Frutoterápia



Francisco Martín Acris
Investigador Naturista
Diplomado Universitario
Crecimiento Celular y Cáncer
Nutrición y Dietética I y II


Ex Presidente de Junta Local de
Asociación Española Contra el Cáncer

Experto en Nutrición Humana 
(Experimentación personal autodidacta)




La Línea de la Concepción, Julio 2012

España

Agradezco a los propietarios estas inserciones de textos e imágenes obtenidos de internet, con un único objetivo para beneficio de la humanidad



Información totalmente gratuita


Estas recomendaciones tienen carácter informativo, la decisión debe ser voluntaria y personal o si lo consideran conveniente previa consulta a quien o quienes consideren oportuno en estos
casos. En cualquier sentidos solo son alimentos inocuos y recetas que encontrarán en miles de libros de cocina editados.

martes, 25 de junio de 2013

Hegemonías comerciales y los Derechos Humanos






Cáncer de mama


Poderes enlazados y las hegemonías comerciales 
por encima de los Derechos Humanos

Poderes que silencian la Justicia



Sanidad británica dará tamoxifeno para prevenir cáncer de mama



Enlace


Efectos adversos del Tamoxifeno según el National Cancer Institute de Estados Unidos y de la Facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid
El precio de la prevención

Los peligros del Tamoxifeno
enlaces:
National Cancer Institute (USA)


Cita de este enlace

Tamoxifeno: Efectos adversos

Riesgo de coágulos de sangre, especialmente en los pulmones y en las piernas
Apopejía
Cataratas
Cáncer de endometrio y cáncer de útero
Disminución de la masa ósea en mujeres premenopásicas
Cambios de humor, depresión y desinterés sexual
En hombres: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, erupción en la piel, impotencia y disminución del interés sexual.



Universidad Complutense (Madrid)

Facultad de Medicina


Cita:
"...Riesgo de Cáncer de endometrio tras el tratamiento del cáncer de mama con tamoxifeno..."


Enlace
http://www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Oncologia/riesgo.htm





Francisco Martín Acris
(1929)
Crecimiento Celular y Cáncer
UNED


fmacris1929@gmail.com


La Línea de la Concepción, Junio 2013


España


viernes, 21 de junio de 2013

Las células madre del cordón umbilical




“... Tenemos una tendencia enorme a clasificar como
no relevante lo que no entendemos...”
Thomas Gingeras, genetista
De su entrevista en Redes, 31:
”…Los dos códigos que gobiernan la vida…” 




Células madre


Células madre del cordón umbilical

No necesitamos conservar las células madre del cordón umbilical externo. Para toda la vida -si no violamos el ambiente celular- la naturaleza nos deja en la matriz extracelular, una reserva de células madre procedentes de la parte que queda interna -en el abdomen- del cordón umbilical, que están destinadas a cubrir las necesidades de nuestros tejidos y órganos.

Es una "reserva natural" de tejido fetal de células madre poco diferenciadas, con capacidad para dividirse según su programa y necesidad, con plasticidad hacia cualquier linaje celular y que si contaminamos su ambiente se pueden “malignizar.”


Células madre del cordón umbilical




Francisco Martín Acris
(1929)
Crecimiento Celular y Cáncer
UNED

Ex-Presidente de Junta Local
2000-2007
Expulsado por la Junta Nacional de
Asociación Española Contra el Cáncer
tras analizar el Comité Técnico compuesto 
por 19 facultativos mi articulo de prensa
ACTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANTE EL CÁNCER

(pueden informarse en las etiquetas: 70, 71, 72 y 73 de este Blog)


fmacris1929@gmail.com


La Línea de la Concepción, Junio 2013


España

Pelicula Romantica: BAJO EL SOL DE LA TOSCANA (peliculas completas en es...




Para ti Alida, gracias por todo.....


Es difícil ver la belleza cuando está humildemente escondida.


La Línea de la Concepción, Junio 2013

sábado, 15 de junio de 2013

The SCAR Project by David Jay on Raz'n Cain Live http://www.thescarproje...




La ciencia oncológica perdida, 
derrotada fracasada 
frente al cáncer

La repetición millonaria de estas intervenciones mutilantes merece una ciencia mas diversificada y mas justa donde se pueda evitar esta cirugía oncológica, admitiendo terapias naturales y que son hoy frenadas por intereses inconfesables. Si los profesionales no dan un paso adelante en este sentido, los políticos y la justicia deben intervenir, no pueden seguir existiendo terapias que no curan, que arruinan los sistemas de salud de los países, que no frenan la incidencia de cáncer y que no pueden evitar que los indices de  mortalidad sigan creciendo.





El derecho a compartir en Facebook los estragos del cáncer de mama









Enlace







Francisco Martín Acris
Crecimiento Celular y Cáncer


fmacris1929@gmail.com


La Línea de la Concepción, Junio 2013


España



martes, 11 de junio de 2013

Leticia Moreno - Granada





Doña Leticia Moreno



Enlace de la noticia

http://www.andalucianoticias.es/la-diputada-de-igualdad-de-oportunidades-destaca-el-valor-de-la-prevencion-en-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-333785/?fb_action_ids=326431340820925&fb_action_types=og.likes&fb_source=aggregation&fb_aggregation_id=288381481237582




¿Qué es prevenir?. Caminar, correr, dejar hábitos tóxicos, comer poco, comer mucho, dejar de comer algunas cosas, dígalo usted Doña Leticia Moreno o dígale a los expertos profesionales que lo expliquen.... Todos esos esfuerzos no logran disminuir la incidencia, ni las recidivas, ni las metástasis, tu colaboración de buena fe con la a.e.c.c .no da frutos, porque la asociación también está "perdida" siguiendo el rastro de un sistema fracasado. El cáncer es otra cosa distinta a la que creen y contra la que pretenden luchar de manera no selectiva con armas para matar, pero no saben a quién matan y por que. Esta enfermedad arruinará a los sistemas sanitarios y amenazará seriamente a la humanidad a la que con el tiempo dejará al borde de la extinción.  Puedo decir más pero… Para aquellos  con aires de suficiencia que dicen que saben y emplean métodos no selectivos y violentos, que nos lo demuestren, con su "pregonada" sabiduría debe ser fácil ACABAR CON EL PROBLEMA.






Francisco Martín Acris
Crecimiento Celular y Cáncer


fmacris1929@gmail.com


La Línea de la Concepción, Junio 2013


España







FFrF

domingo, 9 de junio de 2013

El negocio del cáncer y Angelina Jolie.




Aumentan en algunos centros las peticiones genéticas 

de test de cáncer tras el caso Jolie



Enlace de la noticia


Mi comentario

Los genes que sirven de planos o diseños para la síntesis de proteinas alteradas que predispongan a la expresión de tumores pueden ser silenciados de forma natural adoptando un estilo de vida naturalizado, absteniéndose de hábitos tóxicos y evitando todo exceso que sobrecarguen las funciones del organismo lo que adultera y contamina la matriz extracelular que incide en mutaciones celulares, esta debe ser la información veraz y honesta. Según esta noticia el caso de Angelina Jolie está siendo un mensaje publicitario efectivo que está poniendo en marcha el gran negocio de las pruebas de “predisposición genética” lo que incita y acelera la petición "voluntaria" de numerosas mutilaciones de mama y ovario que en ningún caso van a evitar el cáncer en otras partes del organismo. Pido a las autoridades que corresponda investiguen y controlen estas actuaciones irregulares que incitan a la población a someterse a actuaciones comerciales de elevados costos que van contra toda regla biológica.




Opinión del Dr. González




Mastectomia preventiva



Doctor Rogelio González
Centro de investigación del cáncer
(CIC) de Salamanca


Enlace de su opinión
P: "...Supongo que la edad es un factor importante..."

"...Claro, a una mujer con la mutación mayor de 60 años, que ya ha tenido la menopausia, probablemente le podemos recomendar una extirpación de los ovarios porque ya no los necesita. Pero a una mujer de 30 años que quiere tener hijos, podemos darle la alternativa de hacer inspecciones con el médico cada tres o seis meses, o el administrar algún fármaco que bloquee el efecto del estrógeno sobre la glándula mamaria. Más adelante ya se podrá pasar a una estrategia más agresiva..."




Mi pregunta

¿Que fármaco puede bloquear el efectos estrógeno?

Vea información del siguiente enlace sobre Tamoxifeno

La extirpación de ovarios aumenta el riesgo cardiovascular

Enlace:




Mi comentario


En un organismo sano no hay desperdicios
("para tirar al cubo de la basura")


Existen muchas más opciones para evitar la enfermedad. La Epigenetica que relaciona acertadamente las enfermedades con el estilo de vida y el ambiente, nos explica cómo podemos silenciar la actividad de genes que puedan expresar tumores. Por otro lado quiero dejar claro aquí, que los ovarios son necesarios para seguir viviendo sin problemas, no hay nada en el organismo que no sirva aunque esté disminuido para algunas de sus funciones. 



Francisco Martín Acris
Crecimiento Celular y cáncer
UNED

fmacris1929@gmail.com


La Línea de la Concepción, Junio 2013


España