martes, 14 de diciembre de 2010

Epigenetica en la nutrición



Epigenetica, estilo de vida y nutrición


Cita:
"...Hace cincuenta años, al descifrarse el código de la molécula de ADN, pareció que se habían llegado a conocer con precisión los mecanismos de la información genética y su traspaso de una generación a otra. Pero al tratar de entender su funcionamiento en organismos más complejos, incluyendo la especie humana, comenzaron a evidenciarse discordancias. Poco a poco se ha ido revelando la existencia de mecanismos reguladores capaces de modificar la expresión de los genes sin modificar su estructura, por influencia directa de factores ambientales externos, entre los cuales cabe señalar la nutrición.

La genética clásica no explica satisfactoriamente una diversidad de fenómenos que ocurren a lo largo del crecimiento y desarrollo de los seres vivos, ni tampoco las influencias que su propio entorno ejerce sobre ellos. No explica por ejemplo, el porque mellizos monocigotos con genes idénticos o animales clonados pueden desarrollar diferentes características físicas (fenotipos), o porque tienen comportamientos diferentes frente a las enfermedades..."
 
Doctor Carlos Ferrara


lunes, 29 de noviembre de 2010

Cáncer: ¿Otro gran paso?






Un paso más y van......



La historia del cáncer está llena de grandes pasos que se van difuminando poco a poco en medio de grandes decepciones acompañadas de tristes resultados. Los pasos en la misma dirección y con las mismas armas "disfrazadas" conducen irremisiblemente al mismo destino. Cuando la obsesión y los intereses decidan renunciar a "su sistema" aparecerá 
la luz de una esperanza verdadera.


Abrir: escuchar y leer








La supervivencia, más exacto esperanza de vida, referida a cinco años es decepcionante y poco alentadora,
cinco años sufriendo de daños
psicológicos y físicos,
son un 80% (¿?) cargados  de 
sufrimientos y de esperanzas
que solo excepcionalmente se cumplen.



En cinco años según estadísticas los efectos letales de esta
enfermedad y los efectos adversos pueden
afectar a un millón de personas
en España.



Hay voces que dicen que mi tratamiento dietético gratuito
 dentro de los límites naturales y lógicos con arreglo
a hábitos alimenticios correctos puede
crear falsas esperanzas

¿Que clase de esperanza crea la terapia
convencional dando tantos pasos
en la misma dirección?



Ver etiqueta 03 de este blog


http://martinacris.blogspot.com/search/label/03%29%20-%20C%C3%A1ncer%3A%20Prevenci%C3%B3n%20y%20tratamiento%20diet%C3%A9tico



El ser humano en nombre de la ciencia está dando a lo largo
de la historia del cáncer pasos agresivos que no
han dado los resultados esperados y
si muchas esperanzas
no cumplidas.




El fármaco Herceptin, lleva ya muchos años usandose en
terapia anticancerigena, sus resultados no han sido
buenos y sus efectos adversos peligrosos.


Abrir y leer

http://www.chemocare.com/ES/BIO_ES/herceptin_ES.asp



Un paso más contra el cáncer. En mi opinión el paso definitivo
 y positivo seria el abandono de las terapias tóxicas no
selectivas y violentas.





Pretender curar envenenando las unidades básicas que
hacen posible nuestra existencia, son acciones
desesperadas y locas que denotan
ignorancia e impotencia.





Amparandose en el tiempo 20 o 30 años sin una base
seria que lo justifique, es minimizar la seriedad
del cáncer y tratarlo a "ojos de buen cubero"
pensando que sonará la flauta...
sin saber como




No pierdo la esperanza que finalmente la madurez,
la cordura y la humanidad (sentimiento) se impongan
frente al cáncer y las personas responsables
sean razonablemente sensatas y justas



Ciudadano del Mundo
La Línea de la Concepción 30 noviembre de 2010

domingo, 21 de noviembre de 2010

Depresión



Carencias de sustancias esenciales en la dieta favorecen los estados depresivos.
Ningún fármaco tiene capacidad para erradicar el problema, solo consiguen enmascarar los síntomas restando
o anulando la correspondiente respuesta
orgánica, de forma general la depresión
reaparece cuando cesan los
efectos de la droga.


Tristeza y Depresión

http://depsicologia.com/%C2%BFtristeza-o-depresion/




La solución no es química es bioquímica

Francisco Martin Acris
Diplomado Universitario
Nutrición y Dietética I y II

sábado, 20 de noviembre de 2010

Redes Células madre



Redes: Células madre






CMC BERNARDINO ESCALANTE




http://cmcbernardinoescalante.blogspot.com/


A los Propietarios

Agradezco permitan la inserción desinteresada 
para uso no comercial como
un servicio humano altruista de salud pública,
conocimientos y cultura.
Francisco Martin Acris


viernes, 12 de noviembre de 2010

Redes 70 - Los semáforos de las Células (Fosforilación)


Fosforilación
Edmond Fischer
Con Eduard Punset




(Tened paciencia antes del video hay unos segundos de publicidad)

Cita en este video

"...Si la fosforilación falla, el 99,99% de las veces se
desencadena una enfermedad..."
Edmond Fischer



(Fosforilación de proteinas)
Investigación y ciencia

Cita:
"...Las funciones celulares están sujetas a mecanismos
de regulación que permiten la adaptación de los
organismos a las variaciones presentadas
por los estímulos ambientales..."



"... La fosforilación de proteínas es un mecanismo de
regulación post-traduccional que se presenta
en todos los organismos y afecta a
todas sus funciones.



"...Gracias a la investigación del mecanismo en cuya
virtud las quinasas y fosfatasas regulan los
canales iónicos conocemos mejor
las bases moleculares del
aprendizaje y la memoria..."



jueves, 11 de noviembre de 2010

Epigenesis




http://wwworientar.blogspot.com/2010/11/epigenesisnuestro-adn-se-puede.html?showComment=1289474983830_AIe9_BH1oS2AB7gjFXDihKuwFapasdNcJ9CIo9qpLKtA2VMVkbQjhnTsb2KDacPtmTjrXWnfmwlZZvGo3XsqFSSDFQWQkxquhGP4SNr0jhdB6vF5HMPGOjDngEh4zgK_4MWfrTK45k0ZHGVi3_MmNR7wwN2ig3SH1tNrhBdNds-b-tMYU5Di9fr3ZCakvsxWgq3MI8ZiB1Fh9EvhtlbQ5450kuiGjAT8z1THyDvpLf0LnhSD6eOCywBsHQVQo8Ba20nsvtCBmsmyA36AfJZEuqWIR6gLBs81QvESjA433sOjAEEQ0mjJ5lEiIty-WF_GJ4IVaTPRmMeXzlhz7r0_Fd6CPCpCRAlQDnwbVuPV3LzTyJ6tpQIN7yAUZmeNf4U-lQjDWv6sjwciwncbgyEU9Tu6dXeH7-GrOZMxLSM_81MaTEnEjKKwHdDrsLJlz0CJpZpMEMjn9kTj2XP6msNGJA2SZDVtq5vuyWsxM4kzbjVAsk0PJH84QfAW-nVtU0RPmQnvx2vTf8EgTw9iOYT0N_qqkM5P3in0oMwa97bSYagxK7Kx_RkaeGfusj6KI1YTltGB6WkllSQcbVGrEQy54DLDplknkk9sbqlIjwVlcbE_l5IJagTtGOhtDBW_y1IeqD0_Ok_SD_qNd0sWNl9VkJTb7-w3P-lvq1lJplOQ-4mmDkPBUYAKKm6UJXq1GaTnhRiQh1eiDYPPFrzXiOcF8AT4CqmC09CjlM6PD6OCFrEYs2oJFdy5LNAH39FZa5LX8YdLYv2w-iID#c9200287886747046927


Ver  etiqueta 04 de este blog
Enlace:
http://martinacris.blogspot.com/search/label/04%29%20-%20La%20terapia%20contra%20el%20c%C3%A1ncer

Biopsia. Invasión y Metástasis





Cita de este video:


“…Imprescindible conocer las características de las células tumorales y sus vías de propagación, para poder evitar su extensión y diseminación al realizar una biopsia..”

Doctor González Gaitano



http://www.gaitano.net/Biopsia,Invasion%20y%20Metastasis..pdf


sábado, 6 de noviembre de 2010

Diagnóstico precoz de cáncer

Serie: Crónicas breves de opinión


La detección temprana del cáncer tiene pros y contras
dijo el doctor Len Lichtenfeld, de la Sociedad Oncológica Estadounidense.

Enlace

Citas de este enlace


"...Aunque parezca oponerse al sentido común, detectar el cáncer pronto no siempre es tan importante como parece..."


"...Esas complejidades están cambiando la premisa de que la detección inmediata del cáncer salvará vidas. En realidad, depende del tipo de cáncer, el examen, quién se examina y cuándo..."




"...Podemos hallar el cáncer pronto. Podemos reducir la carga de la enfermedad, pero sobre la marcha estamos aprendiendo que nuestros exámenes no son tan buenos como quisiéramos", dijo el doctor Len Lichtenfeld, de la Sociedad Oncológica Estadounidense. "Estamos aprendiendo que detectamos tipos de cáncer que nunca causarán daños...".

Mejor prevenir el cáncer que esperar que sea diagnosticado

Esperar la aparición del cáncer para combatirlo es la política diseñada por las farmacéuticas que se ve apoyada por  la Organización Mundial de la Salud y las Universidades, empresas y organismos se afanan en presentar una “cara angelical” ante los poderes políticos, mediáticos y judiciales, que llevan al convencimiento total a la sociedad, que cree profundamente en sus buenas intenciones y que está “en buenas manos”, ni siquiera la evidencia de los altos indices de mortalidad deja ver la realidad a la ciudadanía que admite convencida y agradecida los esfuerzo que hace la “única solución” posible, para salvar sus vidas. Este interesado comportamiento de todos para mantener y desarrollar el comercio que supone la existencia de una medicina para la enfermedad, frena de todas formas posibles y apoyadas por las leyes una medicina para la salud que educaría a la sociedad a prevenir las enfermedades, llevar al convencimiento de la sociedad que esta es la única verdad y que debe dejar de creer ciegamente que las enfermedades no transmisibles se resuelven con diversas sustancias cuyos efectos tóxicos son en extremo peligrosos, es algo que hoy por hoy tiene serias dificultades para que sea posible.




Diagnóstico precoz de cáncer




(01)Video: Biopsia, invasión y metástasis, Enlace:
Doctor Gonzalez Gaitano

http://www.gaitano.net/Biopsia,Invasion%20y%20Metastasis..pdf





Las sustancias hepatotóxicas tienen
un riesgo elevado.

Hepatotoxicidad
Dra. Díaz
enlace
http://fmacris1929.blogspot.com.es/2015/09/higado-dra-diaz-programa-1_5.html



Los tratamientos convencionales (cirugía, quimioterapia y  radioterapia) después de un diagnóstico precoz de cáncer pueden adelantar el sufrimiento físico y psíquico, un cáncer incipiente no tratado puede evolucionar asintomático durante más de una década o no desarrollarse nunca, pero cuando es tratado de forma precoz el paciente empieza a sufrir de forma inmediata, siendo  bastante probable que contribuya a diseminar la enfermedad (ver arriba (01) –Biopsia y cirugía) y aparezcan con más rapidez las recidivas y metástasis porque las causas de la enfermedad generalmente no son corregidas y erradicadas. No exite dudas que los estados emocionales negativos, como miedo, la angustia, la incertidumbre, entre otros, frente a un diagnóstico considerado como amenazador de la vida, favorecen la aparición de mecanismos bioquímicos que generan procesos fisiológicos que se asocian al avance de la enfermedad

El sacrificio no selectivo de “células enfermas” es un tratamiento primitivo –vea en internet: “Dialogo sobre cáncer entre un paciente y su oncólogo”-, cruento e insuficiente, la latencia permanece si no corregimos el estilo de vida, alimentación –carente de sustancias esenciales para la vida- y abandono de los hábitos no saludables: tabaco, alcohol, drogas, consumo de fármacos, vida sedentaria etc. todos ellos elementos causales que  alteran y originan una alta contaminación de la matriz extracelular, son factores de riesgo que modifican el ambiente celular y predisponen a las enfermedades no transmisibles. Resulta poco prudente hablar de curaciones en un porcentaje muy elevado, al no ser erradicadas las causas, será más correcto hablar de esperanza de vida, difícil de calcular por cuanto tiempo. Estas gratuitas informaciones no concuerdan con las cifras que alcanzan los que nos dejaron, no vale todo con tal de promocionar las acciones que funcionan a medias y garantizan nada y están cerrando el "paso" a soluciones más humanas y racionales.

Mi consejo evitar precipitaciones, antes de iniciar un tratamiento cruento, agresivo y tóxico, cambiar el estilo de vida y alimentación. Ver o pedir mis recomendaciones dietéticas:


Enlace aquí

 La decisión final corresponde a los afectados previa una total, veraz y honrada información.

Un consentimiento ampliamente informado sincero, veraz y honrado con arreglo a los acuerdos y las leyes europeas (1) en el que se explique al enfermo todas las acciones posibles, la natural primero y la convencional o alternativa después, es el enfermo el que debe decidir libremente sin presiones para que acepte la terapia propuesta.


(1) Carta europea de los derechos de los pacientes

Ver video, Medicina Epigenética: Cáncer




La ciencia pretende sustituir con fármacos las
funciones de sustancias de nuestro ambiente y que
 son micronutrientes esenciales para la vida
contenidos en verduras, hortalizas y frutas

¿Qué interés justifica esta conducta?

Está bien que se investigue, pero debemos tener en cuenta la virginidad del entramado de la vida y las grandes dificultades de sus secretos y pensar que los enfermos de cáncer no pueden esperar que se hagan realidad largas investigaciones para “inventar” sustitutos químicos de sustancias que están disponibles de forma natural en nuestro ambiente.

(Espera por la que paga un alto precio la humanidad)


Ver videos:
http://www.dailymotion.com/video/xbtwz0_epigenetica-y-alimentacion-somos-lo_school



Fuente internet
Vitaminas y minerales, anti cancerígenos naturales

Los estragos de la quimioterapia
enlace
http://fmacris1929.blogspot.com.es/2015/02/la-quimioterapia-y-el-cancer.html



Mi trabajo es siempre altruista y gratuito, mis consejos carecen de riesgo, solo hablo de crudos:  verduras, hortalizas y frutas. Infinidad de libros editados hablan de alimentos naturales, sin embargo, los remedios de estos nutrientes nunca son directos ni lineales, aunque son necesarios para las funciones de sanación.




Francisco Martín Acris (1929)
Investigador Naturo-Higienista 
Diplomado Universitario
Crecimiento Celular y Cáncer
Nutrición y Dietética I y II


fmacris1929@gmail.com

La Línea de la Concepción, Noviembre 2010


España








viernes, 15 de octubre de 2010

El cáncer una enfermedad moderna



El cáncer una enfermedad moderna

Según una de las autoras principales del trabajo, Rosalie David, "no hay nada en el medio ambiente natural que pueda provocar cáncer. La enfermedad surge principalmente debido a la polución y los cambios en la dieta y el estilo de vida".

Abrir y leer

El cáncer, tal vez obra humana

El cáncer, tal vez obra humana

Comparar la prevalencia de diferentes enfermedades a lo largo de la historia no es sencillo. Los diagnósticos antiguos que aparecen en la literatura pueden ser confusos e incluso incomprensibles. En los huesos la mayor parte de las enfermedades mortales no dejan huella alguna, una vez que la carne ha desaparecido. La alimentación, el modo de vida y la longevidad de nuestros antepasados eran diferentes. Con pocas pruebas físicas o culturales sólidas es complicado establecer cuántos de nuestros...




martes, 5 de octubre de 2010

El cáncer de mama será derrotado entre el año 2040 y el 2050






El plazo que ponen es corto, con el sistema anti cancerígeno convencional/comercial
habrá que calcular muchos más años


Doctor Pandiella


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/03/castillayleon/1286120154.html


Universidad de Salamanca


Mi comentario

¿Cuantas mujeres morirán de aqui al 2050? -según aseguran en esta noticia a razón de 110 al día- alrededor de 1.600.000. ¿Como aseguran 40 años antes que el cáncer tendrá su fin en la fecha citada?. ¿A que estamos jugando?, por favor, es muy serio este problema para especular con él. ¿Que tratamiento milagro han diseñado?. Con quimioterapia no se va a resolver el problema nunca y la cirugía no puede evitar recidivas ni metástasis. Seamos serios y hablemos claro, expliquen con todo detalle ese "TRATAMIENTO MILAGRO", pero ahora, que es cuando lo necesitamos, mañana es DEMASIADO TARDE.



Mi comentario a la anterior noticia/publicitaria -ya lo hice allí  esperemos a ver si lo publican- El objetivo mantener la esperanza y la ilusión en las personas para que siga vigente un sistema que NO FUNCIONA.

Sacrificando células e inoculando VENENOS en dosis difícilmente controladas -a tenor del metabolismo del paciente- nunca curaremos el cáncer y seguiremos muriendo intoxicados. El manejo de citostaticos debe hacerse adoptando muchas precauciones por sus peligros, eso no es obstáculo  AL ENFERMO SE LE "GOTEA EN EL TORRENTE SANGUÍNEO". Los citostaticos van contra la vida porque sirven para matar células de manera no selectiva.

Una célula enferma (cancerosa) necesita dos o tres décadas para formar una masa que ponga en riesgo la vida, si es descubierta en sus inicios con su "prole millonaria" y "envenenadas" la esperanza de vida lograda puede ser del mismo tiempo o menos del que hubiese necesitado la célula citada para "dar la cara". Las acciones derivadas de un "diagnostico precoz" en principio pueden no significar la solución del problema si no se cambia el ambiente interno: estilo de vida, alimentación y hábitos nocivos.


Diagnóstico Precoz






Francisco Martín Acris
Crecimiento Celular y Cáncer
UNED


fmacris1929@gmail.com


La Línea de la Concepción, Octubre 2010


España

Universidad de Salamanca España dice haber encontrado cura contra el cáncer.



Mis comentarios

¿Cuantas mujeres morirán de aqui al 2050? -según aseguran en esta noticia a razon de 110 al día- alrededor de 1.600.000. ¿Como aseguran 40 años antes que el cáncer tendrá su fin en la fecha citada?. ¿A que estamos jugando?, por favor, es muy serio este problema para especular con él. ¿Que tratamiento milagro han diseñado?. Con quimioterapia no se va a resolver el problema nunca y la cirugia no puede evitar recidivas ni metástasis. Seamos serios y hablemos claro, expliquen con todo detalle ese “TRATAMIENTO MILAGRO” pero ahora, que es cuando lo necesitamos, mañana es DEMASIADO TARDE.

Otro:
Hace ya mucho tiempo que la que está derrotada es la ONCOLOGÍA, Einstein dijo que es una locura pensar que haciendo lo mismo se obtenga diferente resultado. Yo añado que en cuanto a perdidas de vidas y beneficios económicos se obtendrán mejores resultados aumentandolos.
En cuanto al uso del Herceptin no constituye ninguna novedad y tiene serios efectos adversos y daño miocárdico. Durante mi etapa en la AECC, vi morir personas sometidas a este fármaco por fallos cardíacos.

martes, 21 de septiembre de 2010

Los casos de cáncer crecerán en España un 30% hasta 2020









Creceran porque no existe politica
preventiva
¿Por que no existe?
¿Es que interesa mucho mas que hallan enfermos?
¿A quien beneficia mantener este sistema?
Esta claro que a los enfermo no, es evidente,
si nos atenemos a los pobres resultados
y al alto indice de mortalidad
¿Cuando a los poderes le va a parecer que
un óbito cada cinco minutos es un
fracaso y un desastre
¿A quienes le interesa divulgar que
curan el 98%?
¿Es esto cierto?
Si lo analizamos a tenor de la incidencia y el
indice de mortalidad esto no cuadra.



¡La Naturaleza es la sabiduría universal,
aprendamos de ella!

Es pueril tratar de superarla


Cita:
“…Nos estamos ahogando en nuestro propio veneno, tenemos que dejar de utilizar tóxicos…”
¡Todas las soluciones están en la naturaleza: Copiemoslas
Janine Benyus (Bióloga)



He pasado 40 años de mi vida estudiando e investigando para lograr la prevención del cáncer, está en mi blog en la etiqueta 03, es, por supuesto gratuita, está ofrecida a los máximos "poderes", pero es ignorada. ¿No es interesante la prevención?, algunos sectores niegan para demostrar su prepotencia a pesar de su ignorancia, otros porque sintiendose diferentes de los que se fueron tienen a su alcance las "buenas manos", a pesar de un óbito cada cinco minutos en España, otros porque el autor es un desconocido que está acreditado por ningun sistema, otros porque no recomiendo complementos multicolores. Por estas razones y muchas mas "interesadas y comerciales" el cáncer seguirá creciendo continuamente.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Carmen Díez de Rivera e Icaza



Carmen Díez de Rivera e Icaza




"...La soledad es el precio de la libertad..."

Comentario:
Esta frase de Carmen 
¿Encierra una gran tragédia?

¿Pudo Carmen tener una hija que le fue arrebatada y dada en adopción?

Aquella sociedad no permitía hijos naturales frutos de un gran amor imposible

Las respuestas a esta preguntas son cada vez más difíciles por la desaparición de los testigos

Si existe esa hija podría demostrarlo
con su ADN

oooOooo

Una gran mujer

Carmen Díez De Rivera e Icaza

Hija y ¿madre del amor?


 Víctima de cáncer y su trágico e inhumano  sistema de tratamiento tóxico

Carmen
Es la gran olvidada, víctima de una sociedad
fria e intransigente



Quiero rendir merecido homenaje a esta
gran mujer, excepcional, valiente,
humana y ejemplar


La historia debe reconocer y resaltar la
importancia de su labor durante
la transición española

Ha sido injustamente tratada y olvidada
 por la sociedad, la politica,
la "ciencia" y la vida



Culpo también a la ciencia porque por su mal-hacer agresivo, tóxico, atrevido e irresponsable, trágico y equivocado, impune y desinformado fue responsable de su muerte prematura

oooOooo

La mujer a la que Francisco Umbral calificó
como "Musa de la Transición"

Cita:
"...La mujer a la que Francisco Umbral calificó como “musa de la Transición”, parece querer dejar claro desde la primera a la última página de este libro que ella misma fue la Transición, así, con mayúsculas, la persona más importante del mencionado periodo. Adolfo Suárez y el Rey, por ejemplo, fueron según la archipagada de sí misma Carmen Díez, unos hombrecitos voluntariosos pero cuasi tontorrones, conservadores y pardillos a los que ella, a sus poco más de treinta años, tuvo que sacar las castañas del fuego cada dos o tres minutos. En opinión sin réplica de Carmen Díez, todo lo exitoso que tuvo y legó la Transición española al futuro se debió a su mucha inteligencia, a su capacidad de trabajo, a su persuasión, valentía, responsabilidad, desparpajo, atractivo, capacidades múltiples, etc… Y todo lo negativo que tuvo el periodo, se debió a la incapacidad y cortedad de miras del resto de personas que estuvieron junto a ella y que, torpes y ambiciosos, no se dejaron guiar adecuadamente por su sabia e infalible mano..."









Memorias de la Musa de

la transición




Enlaces:

http://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2013-09-30/tertulia-de-los-sabios-con-nieves-herrero-64369.html



http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/4815/Historia_de_Carmen-_Memorias_de_C_Diez_de_Rivera


http://www.uni-ulm.de/LiLL/3.0/D/frauen/biografien/Jh20/diezes.htm


http://www.elpais.com/articulo/agenda/DiEZ_DE_RIVERA/_CARMEN/Muere/Madrid/Carmen/Rivera/elpepigen/19991130elpepiage_3/Tes/era/elpepigen/19991130elpepiage_3/Tes/


http://www.scribd.com/doc/26783106/Memorias-de-Carmen-Diez-de-Rivera


http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2002/05/448/


http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_D%C3%ADez_de_Rivera


http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?blog=335


http://wwwarc.iue.it/oh/pdf/INT626.pdf



http://latribunadelnoroeste.wordpress.com/2012/03/02/carmen-diez-la-musa-de-la-transicion/



Muchas gracias por las preguntas: la mayoría pensadas y muy respetuosas. Espero que os guste el libro y, sobre todo, que os ayude a entender mejor a una mujer tan injustamente olvidada.
Ana Romero



 

El cáncer de Carmen Diez

de Rivera e Icaza



Aquel cáncer “precoz” detectado a sus 55 años, llevaba entre dos y tres décadas minando su vida. Probablemente la neoplasia maligna, su metástasis y la terapia mal indicada fueron presuntamente responsables de su muerte dos años y medio después.


El 24 de septiembre, contaba 56 años, estando ingresada en la Clínica Ruber, Carmen tenía ya el presentimiento que se moriría. Tendida sobre una camilla, junto al despacho de un Doctor, que en una revisión descubrió una importante masa tumoral hacia la derecha, tal vez hepática, entre el diafragma y el ombligo, allí se manifestaba una terrible metástasis del primario, de un proceso que nunca fue frenado.

Manifestaciones de tumores “cogidos a tiempo” ha habido y hay millones en el mundo, que nunca son resueltos de forma positiva. La evolución y el desarrollo de las neoplasias malignas son generalmente imparables, debido a que los sistemas de tratamientos carecen de capacidad para silenciar la expresión genética de tumores.
La fiabilidad de los marcadores son variables y en todo caso son indicadores que los procesos cancerosos continúan al no haber sido modificada la bioquímica cancerosa.

¿Qué ocurrió en un año y medio? Lo que ocurre casi siempre, la cirugía resecó aquel pequeño tumor, pero la cirugía es solo una acción contra “efectos físicos visibles”, de una masa que no estaba allí por casualidad, sin embargo “la limpieza” de la zona a “ojos de buen cubero” no garantiza la total extirpación del daño y mucho menos neutralizar las causas de la enfermedad, además de la inevitable evasión e invasión de las células “enfermas” en su mismo ambiente y que fueron más tarde responsables de las terribles metástasis, dándole ya carácter irreversible a la enfermedad debido a la incapacidad de los medios empleados y a la persistencia del medio que favoreció la aparición y el desarrollo de la enfermedad.


El responsable, como es habitual, se precipita frente a un diagnostico de cáncer y decide amputar la mama izquierda de Carmen el 19 de marzo de 1997 – según el médico y oncólogo Dr. Avelino Senra: falta talento e imaginación en los facultativos – este precipitado comportamiento es propio de desconocimiento e ignorancia ante el cáncer, prisas impropias de “científicos” –observación, meditación, paciencia y prudencia- cualidades que deben adornar a los buenos científicos.

No debe constituir una sorpresa, que medio año después, reapareciera como cáncer de ovario, las recidivas son consecuencias normales y frecuentes por la persistencia del estilo de vida por lo que el desarrollo y evolución de las neoplasias malignas seguirán sucediendo mientras persistan los tratamientos no selectivos incorrectos agresivos e incompletos, la enferma culpaba y tachaba de error médico, pero ignoraba que el error era de todas las actuaciones desde el principio. Calificar esta situación de “mala suerte”, es una explicación poco científica, la ciencia no es cuestión de suerte, si como dicen se basa en lo evidente, la técnica científica y sus resultados es cuestión de conocimientos insuficientes.

No por insignificante los tumores son menos peligrosos, todo depende de diversos factores, estadio, naturaleza, agresividad, factores todos ellos íntimamente relacionados con el ambiente donde los tumores se están desarrollando, el estilo de vida y los hábitos del afectado.
Tampoco es correcto hablar de cura, ya que no está demostrado que exista, desde la terapia habitual, solo se logra una esperanza de vida imposible de precisar por cuánto tiempo.

En cuanto a la administración de tamoxifeno, sus efectos adversos “peligrosos” no lo aconsejan, aunque la necesidad facultativa de recomendarlo obedece a la inseguridad y la falta de confianza de que la cirugía y los tratamientos tóxicos y agresivos sean suficientes para evitar las recidivas. Todos los canceres se pueden reproducir, quiere esto decir, que todos los canceres tratados con la terapia habitual y que se reproduzcan son incurables, según la opinión facultativa.


Deprimir anímicamente a los afectados afirmando su posible  culpabilidad en el desarrollo de los procesos cancerosos, no es ético, máxime no siendo verdad. Realmente toda la culpa es de una terapia que no funciona.

Opino que teniendo en cuenta los escasos conocimientos que tiene la ciencia sobre las neoplasias malignas, muchos casos pueden calificarlos de raros y atípicos. Como los marcadores no son fiables al 100%, no es posible predecir en base a ellos los pronósticos.

La ciencia espera siempre que el cáncer acabe matando, a pesar de sus terapias, pienso que los pacientes deben saberlo y así poder ejercer el legitimo derecho a elegir y recibir la terapia que crea conveniente que en principio no debe ser otra que un cambio redical del estilo de vida que tenga en cuenta que dependemos de forma absoluta de la optimización de las funciones celulares para la vida. 



Cito aquí estos párrafos con

palabras de Carmen



“…«Siempre se nos ha atacado a la clase política, y con razón, de convertir la política en un negocio, pero es que la medicina, en muchos casos, también se convierte en un negocio…”

“…Por las experiencias posteriores que he tenido, Ana, y por la gente con la que he hablado, lo que a mí me ha ocurrido no es un caso excepcional. Hay errores, muchísimos, que no quiere acción de que a la otra persona la inhabiliten es nula. Pero si tengo la ocasión de decirlo, lo cuento, y ahí tienes las pruebas. Si no estoy, que Mendiola intente decir algo distinto. Aquí tengo los informes. Mendiola no es el único, debe haber muchísimos»...”.

“…«Lo único que quieren es machacarme a base de unas quimioterapias feroces. Yo siempre he creído en la razón, en la muerte digna.Me están dando una calidad de muerte, pero no de vida. El cáncer no se puede vivir bien. Es difícil de vivir cualquier enfermedad.Yo rechazo totalmente, y tú lo sabes, y otra gente lo sabe, el convertirme exclusivamente en una persona enferma. La enfermedad ahora es una parte de mi existencia, una parte dura, muy difícil, porque éste es un tema como podía ser la lepra antes, es algo parecido. Además, un cáncer donde hay metástasis es normalmente muerte. Si no, son unas alternativas de horror, las terapias que te ofrecen, a cuál más horrible. Yo estoy intentando, como puedo, no deprimirme, pero claro, si no te deprimes con un tema de estas características, tú me dirás. Pero si además de encontrarte así, y además de que me queda poca vida, encima me voy a deprimir, y me voy a pasar la vida contestando a preguntas como cómo estás permanentemente... Te llaman todo el rato, y yo lo agradezco; te llaman y en vez de contarte cosas sobre la vida, que es lo que estás deseando, te están hablando siempre de tu enfermedad.Qué tal te encuentras, cómo vas. Como si fuera una gripe. Esto no es una gripe, es una tragedia»…”.

“…«Como el cáncer es una tragedia, Ana, lo que me divierte, lo que me apetece es apurar el limón de la vida, y la naranja de la vida hasta el final, y beberme el mar de un golpe. Evidentemente, con serenidad, exasperada pero no desesperada. ¿Consuelos en la enfermedad? Pues no. Yo no sé si no lo sé hacer, no lo sé enfocar. ¿Auto lamentarse? Tampoco. No sirve para nada. Entereza, como dice mucha gente. Pero el tener que ir al hospital cada 10 días o menos a que te vacíen el peritoneo de líquido ascítico...Y que no siempren lo hacen bien. Casi nunca lo hacen bien. A veces no sale. A veces pinchan mal. Siempre es culpa de uno.Yo en eso nunca lo he visto todavía, decir: mire, es que le he pinchado mal. Normalmente añaden: 'Es que está usted tabicada'.O que te destrocen una vena, y entonces te dicen: 'Claro es que las tiene usted abrasadas'. Es muy desagradable porque se te va la vida. Yo sé que me estoy muriendo, sé que mi organismo está plantando una lucha feroz, porque el tiempo que me habían dicho lo he superado ampliamente. Me cuesta mucho no montar en bicicleta. Lo de vaciarte el líquido es demoledor. Es además un cáncer, el del peritoneo, muy doloroso. No sabes qué ropa ponerte, porque pareces una embarazada inmensa. Es muy duro.A los 70 años también debe ser muy duro. Y no sé si a esa edad el organismo está también más agotado. Yo me noto todavía en el estado que estoy, y habiendo perdido ya tantísimos kilos, y viendo cómo se te perfila la nariz, cómo desaparecen los muslos, cómo empiezan a parecer las vértebras y las costillas, y la columna vertebral. Sin estarse examinando constantemente. Viendo, sobre todo, esa mirada de una tristeza infinita. No es que se esté uno auto contemplando. Pero es que claro, cuando te duchas, te lavas, y te pones crema, te miras al espejo y no te reconoces. O cuando, por azar, te tienes que hacer una foto, pues eso, para renovar el carné de conducir, por ejemplo, y te ves en la fotografía y no sabes quién es, y ves la cara de muerta que tienes»...”


Cita de Wikipedia


http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_D%C3%ADez_de_Rivera




LA LIBERTAD


“…«Yo tengo la sensación de padecer una doble enfermedad, el cáncer y el haber perdido prácticamente toda mi libertad. Por eso el rato pasado a pesar de tener toda la panza hinchada, llena de líquido, el cuerpo cada vez más reducido en el mar, en el mar de Menorca, sola, bajando sola por mi acantilado, mi acantilado de los últimos veintitantos años, en ese mar de seda, en ese mar maravilloso, pudiendo nadar, no te digo como siempre, pero parecido, así lo dicen las personas que me han visto nadar, y no de frente, hinchada, con el líquido ascítico que me desborda constantemente, ha sido y es un ejercicio de libertad, de placer, de maravilla; tanto que alguna vez mis lágrimas se han mezclado con el mar, porque me cuesta mucho pensar que ya no voy a nadar, que ya no voy a estar dentro del mar, que ya no voy a coger jazmines al atardecer, mirando esos firmamentos espectaculares, aunque yo prefería el cielo de Almería y, desde luego, el de Africa, el de Africa negra. Pero lo tengo que vivir desde una condición importante ya de minusvalía. Ni intelectual, ni afectiva, ni sensitiva, pero evidentemente el cuerpo está herido de muerte. Lo intento, no siempre lo consigo, pero desde luego el tiempo que he pasado desde el 18 de agosto hasta octubre, nadando, en mi mar, realmente ha sido algo impresionante que me ha ayudado mucho en este horrible año que he pasado en todos los sentidos. Las luces de un atardecer, el piar de los pájaros, que vienen aquí al cañaveral de una casa próxima, que existe. No sé. Esos colores cambiantes que tiene el mar y esa sensación infinita que te he descrito en otro lugar, pues sí, ha sido como recuperar un sueño de libertad. Haciendo un fortísimo esfuerzo, no cabe duda. Porque cada mañana, cuando ahora me levanto, intento convencerme de que tengo que vivir como si fuera el último día de mi existencia»…”.




La triste historia de esta mujer excepcional, hija del amor y repudiada por sentir el mas humano y bello de los sentimientos, el sabor amargo de una mujer maltratada, un adiós a la vida lleno de inteligencia, amor y poesía, así fue Carmen, autentica e incomprendida, marginada y despreciada por una sociedad "por la gracia de Dios" intransigente, supérflua, vanidosa, sin sentimientos, ausente y ajena a la biología de nuestros orígenes.



Francisco Martin Acris

La Linea de la Concepción, 7 de Septiembre de 2010


Comentarios


Carmen Sonsoles Moreno

Mayoral Dice:


Agosto 7, 2009 en 9:58 am


Para mi Carmen es una mujer coherente, valiente y luchadora, no sé si calificarla como “hada benéfica” que tiene resabios de otros tiempos; pero si que en aras de su saber hacer y saber estar se avanzó en muchas cuestiones en aquellos tiempos ilusionantes pero a la vez algo deshilachados de la Transición, dejó sentir su impronta; su labor como eurodiputada fue notable y sobre todo novedosa, quien trabajó con ella codo a codo lo sabe; Inés Ayala, ahora eurodiputada aragonesa me confirmó lo que ya sabiamos, que era incansable y tesonera, incluso ya estando enferma y con los tratamientos.

Como notarán, ella ES en mi memoria y en mi corazón, aunque hace años que ya no está, es todo un ejemplo para los politicos ya de derechas o ya de izquierdas, yo la recuerdo humilde desde su grandeza, la recuerdo honesta e intransigente con quien no lo era; preparada y con una tremenda voluntad para aprender y conocer aquellas cosas que le preocupaban y le interesaban…Las habladurias sobre su vida no la pueden manchar, podrian hacernos daño a los que la queremos e incluso a ella misma porque le preocupaba como a todos, aquello que se dice, o aquello que se grita o susurra sobre nuestras personas.

No descarto ,si las fuerzas y la misma enfermedad que nos asedia, a ella antes y a mi desde hace unos años, escribir sobre su pensamiento politico y sobre sus logros a favor de una Europa mas justa y mas verde.

La echo mucho a faltar en estos momentos en que la situacion del bipartidismo en España esta como esta y en medio de esta crisis economica global, echo de menos sus pensamientos agudos y sin tapujos , su claridad de vision.

Mas que hada benéfica o musa, se que ella hubiese preferido que la tomaran como lo que era y por lo que trabajó, una MUJER POLITICA, INDEPENDIENTE Y PROGRESISTA…con mayusculas, esto le cuadra perfectamente si queremos ponerle un apelativo a alguien con su talla moral y humana.



Entrevista apócrifa



http://certo.es/index.php?page=entrevista_apocrifa



Memorias de Carmen


http://es.scribd.com/doc/26783106/Memorias-de-Carmen-Diez-de-Rivera


Existe una historia póstuma de Carmen desconocida por la sociedad

oooOooo

Comentario sobre cáncer



Google

http://sonsoles-yovivoaquibitacoraturolense.blogspot.com/2009/08/el-precio-de-ser-y-estar-en-politica3d524bfac7f3&biw=965&bih=428


http://www.hispanus.com/monograficos/personajes/bio_serrano_suner.htm




miércoles, 25 de agosto de 2010

Despertando conciencias (Films: Cosas que importan y Amar la vida)




¿Que diferencia habría entre un veneno fulminante y otro administrado lentamente, amparandose en un pseudo pretexto cuya  terrible realidad llegara a ser tristemente evidente?

Miles de fallecidos cada día reclaman justicia.


Cita:


“…Hay que acabar con la cara angelical
de la ciencia…”
Jaques Leibowith
Unidad de Virología e Inmunología
Hospital Raymond Poincard (Garches)

(La guerra contra el cáncer. La noche temática, Rtve2)

Enlace:

http://tu.tv/videos/la-guerra-contra-el-cancer-la-noche-tema

oooOooo


Ver las peliculas

Cosas que importan

http://www.filmaffinity.com/es/film364105.html





Amar la vida



http://www.phpwebquest.org/UserFiles/File/Amar_Critica.pdf


http://www.youtube.com/watch?v=4CJFTwjVB9A


http://www.youtube.com/watch?v=e2eHUl5dq-E